Microcirugía reconstructiva y reparadora en cirugía plástica
Especialistas en reconstrucción con microcirugía en Barcelona
La microcirugía reconstructiva es una rama avanzada de la cirugía reparadora que utiliza microscopios y instrumentos especializados para realizar reparaciones detalladas de tejidos pequeños, como nervios y vasos sanguíneos. Permite reconstruir zonas del cuerpo dañadas por cáncer, traumatismos, infecciones graves o cirugías previas mediante colgajos libres, reparación nerviosa y reconstrucciones complejas.
En nuestra unidad de cirugía reconstructiva somos especialistas en microcirugía aplicada a la reconstrucción de todas las áreas anatómicas: cara, cabeza y cuello, mama, extremidades, abdomen, periné y sistema linfático.
¿Qué es la microcirugía reconstructiva?
La microcirugía consiste en trabajar con vasos sanguíneos y nervios de menos de 1–3 mm utilizando un microscopio quirúrgico. Gracias a esta técnica avanzada podemos:
Transferir tejido autólogo (piel, grasa, músculo, fascia o hueso) mediante colgajos libres microquirúrgicos.
Reconectar arterias y venas para que el tejido trasplantado viva en la nueva zona.
Reparar nervios seccionados o dañados para recuperar sensibilidad y movimiento.
Reconstruir defectos complejos con resultados más duraderos, naturales y funcionales.
Esta especialidad es clave en la cirugía plástica reconstructiva moderna, ya que permite soluciones que antes no eran posibles.
Beneficios de la Microcirugía Reconstructiva
Los avances en la microcirugía reconstructiva han revolucionado el tratamiento de lesiones complejas y la reconstrucción de tejidos. Los beneficios incluyen una precisión sin precedentes, que permite reparaciones exactas de estructuras diminutas, resultando en menos trauma para el paciente y una recuperación más rápida. Además, esta técnica reduce el riesgo de complicaciones, mejora los resultados funcionales y estéticos, y ofrece nuevas esperanzas para casos considerados previamente intratables.
Indicaciones más frecuentes de la microcirugía reparadora
La microcirugía reconstructiva abarca una variedad de procedimientos, incluyendo la reconstrucción de defectos después de la extirpación de tumores, la reparación de nervios dañados, la reconstrucción de tejidos blandos y la revascularización de extremidades. Estos procedimientos requieren una destreza y precisión excepcionales, permitiendo restaurar la función y la apariencia de las áreas afectadas de manera efectiva. La microcirugía está indicada cuando las técnicas convencionales no son suficientes. Los casos más habituales incluyen:
Reconstrucción tras cáncer (piel, mama, cabeza y cuello, sarcomas).
Traumatismos graves con pérdida de piel, músculo, hueso o estructuras vitales.
Cobertura de materiales expuestos (placas, tornillos, prótesis).
Secuelas de infecciones graves, quemaduras o cirugías previas.
Reconstrucción nerviosa y tratamiento microquirúrgico de parálisis.
Cirugía linfática para el tratamiento del linfedema.
Defectos complejos de abdomen, periné o pared torácica.
Microcirugía por zonas anatómicas
1. Microcirugía en cara, cabeza y cuello
La microcirugía es fundamental en la reconstrucción facial y en la cirugía oncológica de cabeza y cuello.
Indicaciones:
Reconstrucción tras cáncer de piel, cáncer oral, tumores de mandíbula o lengua.
Defectos en nariz, labios, mejillas, párpados o pabellón auricular.
Traumatismos faciales con pérdida de tejidos.
Reparación del nervio facial y reconstrucción del movimiento.
Secuelas de radioterapia.
Ventajas del enfoque microquirúrgico:
Colgajos libres delgados y precisos para restaurar formas faciales.
Reconstrucción 3D de estructuras complejas (labio, lengua, mandíbula).
Posibilidad de recuperar funciones esenciales: hablar, masticar, deglutir y expresar emociones.
Resultados estéticos y funcionales superiores a técnicas clásicas.
2. Microcirugía mamaria y pared torácica
La microcirugía es el estándar de oro en la reconstrucción mamaria autóloga.
Aplicaciones:
Reconstrucción mamaria tras mastectomía.
Microcirugía para reparar secuelas de radioterapia.
Colgajos libres del abdomen, muslo o glúteo (DIEP, PAP, TUG, SGAP…).
Reconstrucción de defectos de pared torácica por tumores o infecciones.
Beneficios:
Resultados más naturales que las prótesis.
Tejido vivo que envejece con el cuerpo.
Mejor tolerancia en pacientes irradiadas.
Menor riesgo de complicaciones a largo plazo.
3. Microcirugía en miembro superior y mano
Una de las áreas donde la microcirugía tiene mayor impacto.
Indicaciones:
Traumatismos con exposición de hueso, tendones o articulaciones.
Reimplante de dedos, mano o antebrazo.
Reconstrucción de nervios periféricos (recuperación de sensibilidad fina).
Secuelas de quemaduras y pérdida de tejidos.
Ventajas:
Colgajos libres ultrafinos que preservan la movilidad.
Mayor precisión en restauración funcional.
Aumento de la tasa de éxito en reimplantes gracias a las anastomosis microvasculares.
4. Microcirugía en miembro inferior
Clave en traumatología compleja y en defectos de partes blandas.
Casos más frecuentes:
Accidentes con pérdida extensa de tejido.
Exposición de osteosíntesis o hueso.
Reconstrucción tras resección de sarcomas.
Úlceras crónicas diabéticas o vasculares.
Beneficios:
Coberturas estables y duraderas.
Reducción del riesgo de amputación.
Mejor tolerancia al apoyo y a la marcha.
Alta tasa de éxito en colgajos libres.
5. Microcirugía abdominal, tronco y región perineal
Implica reconstrucciones esenciales para la funcionalidad del paciente.
Indicaciones:
Defectos de pared abdominal tras hernias gigantes o cirugías previas.
Reconstrucción perineal tras cáncer ginecológico o colorrectal.
Secuelas de infecciones graves (fasciitis, peritonitis…).
Ventajas:
Tejidos resistentes capaces de soportar presión y fricción.
Cobertura estable de órganos y estructuras profundas.
Mejora del confort y de la calidad de vida.
6. Cirugía linfática y microcirugía del linfedema
Técnicas microquirúrgicas:
Anastomosis linfático–venosas (LVA).
Transferencia de ganglios linfáticos vascularizados.
Objetivos:
Disminuir el volumen del miembro.
Reducir la pesadez, el dolor y la inflamación.
Mejorar la calidad de vida en linfedemas secundarios u oncológicos.
Proceso de reconstrucción microquirúrgica
1. Valoración inicial
Historia clínica, exploración y pruebas necesarias.
Análisis detallado del defecto y planificación microquirúrgica.
2. Plan personalizado
Selección del colgajo libre ideal según zona, necesidades funcionales y estética.
Explicación de alternativas y expectativas reales.
3. Cirugía microquirúrgica
Realizada por cirujano plástico especializado en microcirugía.
Uso de microscopio quirúrgico de alta precisión.
4. Postoperatorio
Ingreso para vigilancia del colgajo.
Control del dolor, movilidad y cicatrización.
Rehabilitación y fisioterapia cuando es necesaria.
Preguntas frecuentes sobre microcirugía reconstructiva (F.A.Q.)
-
Cuando el defecto es complejo y requiere tejido vascularizado o reconstrucción nerviosa.
-
Es una técnica avanzada con alto índice de éxito en manos expertas.
El control postoperatorio es clave para la supervivencia del colgajo. -
Sí: el tejido trasplantado permanece vivo, se integra y cambia con el cuerpo.
-
No. Elegimos microcirugía solo cuando aporta un beneficio real respecto a técnicas clásicas.
Solicita tu valoración en microcirugía reconstructiva
Nuestro centro Dsculpt Clinic en Barcelona destaca por combinar tecnología avanzada con un enfoque verdaderamente personalizado en microcirugía reconstructiva. Contamos con un equipo quirúrgico altamente preparado, con varios cirujanos plásticos y colaboradores de otras especialidades (traumatología, cirugía torácica, cirugía general, ginecológia…), seleccionado por su habilidad, experiencia y dedicación a la cirugía reparadora. Esta combinación de conocimiento, técnica y mejora continua nos permite ofrecer resultados fiables y de alta calidad.
Si necesitas una reconstrucción compleja, tienes una secuela tras cirugía oncológica o has sufrido un traumatismo severo, la microcirugía reparadora puede ofrecerte soluciones avanzadas para recuperar forma, función y bienestar.
Solicita una visita especializada
Estudiaremos tu caso y diseñaremos el plan reconstructivo que mejor se adapte a tus necesidades.
