Abdominoplastia en pacientes con gran faldón abdominal

Abdominoplastia para pacientes con gran faldón abdominal tras embarazos o pérdida masiva de peso. Eliminamos el exceso de piel y grasay mejoramos la musculatura

Resultado de abdominoplastia en paciente con gran faldón abdominal, comparativa antes y después

¿Qué es la abdominoplastia para gran faldón abdominal?

        El gran faldón abdominal (pannus) aparece cuando sobra una cantidad importante de piel y grasa en la parte baja del abdomen, que suele caer por encima del pubis e incluso de los muslos. Es muy frecuente tras:

  • Pérdidas de peso importantes

  • Embarazos múltiples o con mucha distensión

  • Cambios bruscos de volumen a lo largo de los años

Este tipo de abdominoplastia es una cirugía que permite:

  • Retirar el exceso de piel y grasa del abdomen

  • Recolocar y tensar la pared muscular (diástasis de rectos, si existe)

  • Elevar y redefinir el ombligo

  • Dejar un abdomen más plano, firme y estable, con un faldón que desaparece o se reduce de forma muy significativa

        En pacientes con gran faldón abdominal no buscamos sólo una mejora estética; hablamos de un cambio funcional y de calidad de vida.

Antes y después de abdominoplastia para corregir faldón abdominal severo y exceso de piel

Problemas que causa un gran faldón abdominal

Un faldón abdominal voluminoso no es solo una cuestión estética. Puede provocar:

    • Rozaduras y heridas en el pliegue

    • Infecciones cutáneas (maceración, hongos)

    • Irritación crónica de la piel, mal olor

    • Sensación de peso y tirantez al estar de pie o caminar

    • Dificultad para realizar ejercicio o incluso actividades básicas

    • Vergüenza al desnudarse o ir a la playa / piscina

    • Dificultad para encontrar ropa que siente bien

    • Sensación de que, a pesar de haber adelgazado o haber sido madre, el cuerpo “no acompaña”

La abdominoplastia, en estos casos, se vive muchas veces como el cierre de una etapa y el inicio de otra con más libertad y seguridad.
— Dr. David Sanz
Comparativa antes–después de eliminación de exceso de piel en abdomen colgante mediante abdominoplastia

¿Soy candidata a una abdominoplastia por gran faldón?


        Recomendamos valorar esta cirugía a pacientes que:

  • Tienen un exceso de piel evidente que cuelga sobre el pubis o los muslos

  • Presentan irritaciones o problemas de higiene en la zona del pliegue

  • Han alcanzado un peso relativamente estable (idealmente cerca de su peso objetivo)

  • No tienen una cirugía bariátrica o un embarazo previsto a corto plazo

  • Están en buen estado de salud general y pueden someterse a una anestesia general


        Durante la primera visita, hacemos una historia clínica completa, revisamos antecedentes médicos y quirúrgicos, exploramos el abdomen y valoramos:

  • Calidad de la piel

  • Cantidad y distribución de la grasa

  • Estado de la musculatura abdominal

  • Cicatrices previas (cesáreas, cirugías abdominales, bariátricas, etc.)

        En función de todo esto, te explicamos qué tipo de abdominoplastia es la más adecuada para tu caso.

Resultados de abdominoplastia postbariátrica en paciente con gran faldón abdominal

¿Cómo es la cirugía de abdominoplastia en estos casos?



ANtes de la intervención

  • Analítica y preoperatorio completos

  • Fotografías médicas para documentar el caso

  • Explicación detallada de las cicatrices, el postoperatorio y los resultados esperables

  • Marcaje en quirófano antes de entrar (de pie), para valorar bien el faldón

Durante la cirugía

  • Se realiza bajo anestesia general

  • Su duración suele estar entre 4 y 5 horas, dependiendo de la complejidad y del volumen de tejido a retirar

  • Se realiza la incisión baja (y, si procede, las extensiones necesarias)

  • Se despega la piel y grasa del abdomen, se repara la musculatura en caso de diástasis

  • Se retira el exceso de piel y grasa

  • Se crea y fija un nuevo orificio para el ombligo

  • Se colocan drenajes si es necesario

  • Se cierra la piel con suturas internas, cuidando la tensión y la forma

  • Al final de la cirugía, colocamos una faja compresiva.

Postoperatorio y recuperación

Primeros días

  • Ingreso habitualmente de 1 noche (según el caso)

  • Es normal notar tirantez abdominal y cierta dificultad para estirarse por completo al caminar los primeros días

  • Control del dolor con medicación pautada

  • Se recomienda caminar pronto, pero con calma

Primeras semanas

  • Faja continua las primeras semanas (día y noche según indicación)

  • Revisión de la herida y, si hay drenajes, retirada en cuanto el volumen sea el adecuado

  • No levantar peso ni hacer esfuerzos importantes

  • Actividad laboral:

    • Trabajo de oficina: suele poder retomarse entre 2–3 semanas

    • Trabajo físico: algo más tarde, según evolución

Deporte y resultados definitivos

  • Deporte de impacto y ejercicios de abdominales: se retoman de forma progresiva, normalmente a partir de las 6–8 semanas

  • La inflamación va cediendo en los primeros meses

  • El resultado definitivo se valora alrededor de los 6–12 meses, cuando la cicatriz madura y toma un aspecto más claro y fino

Cicatrices y resultados: qué puedes esperar

En pacientes con gran faldón abdominal, el objetivo principal es:

  • Eliminar el faldón que cuelga

  • Mejorar la forma del abdomen y la cintura

  • Recuperar comodidad para vestirse, moverse y mirarse al espejo

        A cambio, habrá una cicatriz baja larga, que normalmente se sitúa de forma que quede tapada con la ropa interior o el bikini, y una cicatriz alrededor del ombligo.

Con el paso del tiempo, las cicatrices:

  • Pasan por una fase algo más rojiza y gruesa (primeros meses)

  • Van volviéndose más claras y planas con la maduración

        Utilizamos estrategias para optimizar la calidad de la cicatriz: láser intraoperatorio, suturas internas, recomendaciones de cuidado domiciliario, cremas / láminas de silicona, protección solar, etc.

Dermolipectomía abdominal en paciente con faldón grande, imágenes antes y después

Preguntas frecuentes (FAQ)

  • Depende del caso. En pacientes con gran faldón y problemas de higiene o funcionales, suele considerarse como cirugía de carácter más reparador.

  • Se retira piel y grasa, pero la abdominoplastia no es una cirugía para adelgazar. Es un procedimiento de contorno corporal, idealmente indicado cuando ya estás cerca de tu peso objetivo.

  • Habitualmente, entre 4 y 8 semanas, ajustando el tiempo según tu evolución y el tipo de cirugía realizada.

  • Sí, un futuro embarazo es posible, pero puede volver a distender la piel y la musculatura.

  • Desde el primer momento verás que el faldón ha desaparecido. El resultado va mejorando a lo largo de los meses conforme baja la inflamación y maduran las cicatrices.

Primera visita: valoración personalizada

        Cada paciente es diferente: no es lo mismo un abdomen tras embarazos que un abdomen tras una pérdida masiva de peso, o un caso con múltiples cirugías previas.

En la primera visita:

  • Escuchamos tu historia y tus objetivos

  • Revisamos informes (bariátrica, nutrición, otros especialistas si los hay)

  • Exploramos con detalle el abdomen, la piel, la grasa y la musculatura

  • Te explicamos con claridad qué podemos conseguir y qué cicatrices serán necesarias

Nuestro objetivo es que tomes una decisión informada, realista y tranquila.

Reserva aquí tu primera visita